Dominio 1: Comprensión del comportamiento delictivo
- El uso del castigo vs el reforzamiento para modificar el comportamiento
- Teoría de la asociación diferencial
- Teoría del control social y teoría del aprendizaje social
- Teoría del reforzamiento diferencial
- Teoría de la elección racional
- Teoría de actividades rutinarias
Dominio 2: Delitos de Cuello Blanco
- Oportunidad organizacional para los delitos de cuello blanco
- Factores que contribuyen a los delitos de cuello blanco
- Efectos de los delitos de cuello blanco en las personas y en la sociedad
- Procesos judiciales de los criminales de cuello blanco
- Delitos organizacionales vs. delitos laborales
- Factores que contribuyen al crimen organizacional (p.e. estructura, especialización, presión de ganancias)
- Maneras en que las organizaciones racionalizan conductas cuestionables
- Formas de controlar el crimen organizacional (p.e. cumplimiento, disuasión)
- Componentes del triángulo del fraude
- Investigación y tendencias del fraude laboral
Dominio 3: Gobierno Corporativo
- Qué es gobierno corporativo
- Las partes involucradas en el gobierno corporativo
- Establecimiento de un marco de gobierno corporativo
- Principios de gobierno corporativo
- Fuentes de orientación sobre gobierno corporativo (p.e. OCDE, Comisión Treadway)
Dominio 4: Responsabilidades de la Gerencia relacionadas con el fraude
- Definición de control interno
- Los cinco componentes del control interno de COSO
- La responsabilidad de la Gerencia del programa antifraude
- Elementos de un programa de cumplimiento antifraude eficaz
Dominio 5: Responsabilidades de los Auditores relacionadas con el fraude
- Responsabilidades de los auditores externos en relación con el fraude
- Requisitos de presentación de informes de los auditores externos
- Materialidad de los Estados Financieros
- Hallazgos de control interno
- Responsabilidades de los auditores internos en relación con el fraude
- Requisitos de presentación de informes de los auditores internos
- Responsabilidades de los auditores gubernamentales en relación con el fraude
- Requisitos de presentación de informes de los auditores gubernamentales
Dominio 6: Programas de Prevención de Fraude
- Incrementar la percepción de detección
- Educación a los empleados en materia antifraude
- Programas de denuncia y de protección de los denunciantes
- Reforzar una cultura antifraude en toda la empresa (p.e. Tone at the top, estructura organizacional, gestión y medición del desempeño, políticas de contratación)
- Respuesta y comunicación de incidentes de fraude
- Minimizar las presiones de los empleados para cometer fraudes
- Desarrollar una política formal antifraude
- Desarrollar un programa de ética
Dominio 7: Evaluación del Riesgo de Fraude
- La función y el objetivo de los controles antifraude
- Tipos de controles antifraude
- Finalidad y objetivos de una evaluación del riesgo de fraude
- Elementos de una evaluación eficaz del riesgo de fraude
- Tipos de riesgos de fraude
- Pasos para realizar una evaluación del riesgo de fraude
- Formas de responder a los riesgos residuales
- Presentación de los resultados de la evaluación del riesgo de fraude
- La relación entre la evaluación del riesgo de fraude y las funciones de auditoría interna / externa
Dominio 8: Gestión del Riesgo de Fraude
- Qué es la gestión de riesgos
- Marcos de gestión de riesgos (p.e. ISO 31000, Marco Integrado – Gestión del Riesgo Empresarial de COSO)
- Principios de la gestión del riesgo de fraude
- Funciones y responsabilidades en la gestión del riesgo de fraude
- Objetivos de un programa de gestión del riesgo de fraude
- Definición del apetito de riesgo
- Cumplimiento y supervisión del programa de gestión del riesgo de fraude
- Gestión del riesgo de fraude de terceros
Dominio 9: Ética de los Examinadores de Fraude
- Objetivo de un código de ética
- Relación entre la filosofía moral, ética y la ley
- Implicaciones de participar en conductas ilegales o no éticas
- Identificar y evitar los conflictos de interés
- Requisitos de integridad
- Escepticismo profesional
- Dar opiniones y formular conclusiones
- Manejo de información privilegiada y confidencial
- Asegurar la experiencia adecuada para los trabajos