Dominio 1: Planificación y realización de una revisión de fraude
- Definición de revisión de fraude
- Consideraciones en la planificación de una revisión de fraude
- El fundamento de la predicación en la revisión de fraude
- Desarrollar un plan de respuesta al fraude
- Preservar la confidencialidad en una revisión de fraude
Dominio 2: Recolección de evidencia
- Tipos de evidencia (p.e. documental, digital, testimonial)
- Normas para la recolección de evidencia
- Métodos de obtención de evidencia
- Eliminación de evidencia
Dominio 3: Teoría y aplicación de la entrevista
- Objetivo de la entrevista
- Planificación de entrevistas
- Documentar la entrevista
- Técnicas de interrogación (p.e. secuencia de preguntas, tipos de preguntas)
- Derechos legales y administrativos del entrevistado
- Proporcionar una introducción y establecer una buena relación (rapport)
- Evaluar el comportamiento del entrevistado (p.e. observar reacciones, normalizar o calibrar considerando comportamientos juntos)
- Cómo actuar en caso de resistencia y personas difíciles o volátiles
- Pistas verbales y no verbales de engaño
- Cierre de la entrevista
Dominio 4: Entrevistas a sospechosos y declaraciones firmadas
- Objetivo de la entrevista de búsqueda de confesión (admission-seeking interview)
- Preparación de la sala de entrevista
- Normas para las entrevistas de búsqueda de confesión
- Formulación de preguntas en búsqueda de confesión
- Pasos en una entrevista de búsqueda de confesión (p.e. hacer la acusación, rebatir las respuestas)
- Normas para obtener declaraciones firmadas
Dominio 5: Operaciones Encubiertas
- Qué es una operación encubierta
- Documentación de operaciones encubiertas
- Problemas legales en operaciones encubiertas (p.e. grabaciones, incitación a la comisión de un delito)
- Procedimientos y consideraciones al utilizar fuentes e informantes
Dominio 6: Fuentes de información
- Usos de fuentes de información externas en revisiones de fraude
- Tipos de registros públicos (p.e. registros del gobierno local, registros judiciales, registros corporativos, registros de valores)
- Tipos de registros no públicos (p.e. informes de crédito, registros bancarios)
- Métodos para acceder a los registros no públicos
- Legalidad del pretexto
- Aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
- Directrices y uso de las bases de datos en línea
- Uso de fuentes de internet (p.e. redes sociales, deep web, dark web, archivos)
- Documentación de las pruebas electrónicas obtenidas en línea
Dominio 7: Herramientas de Análisis de Datos e Informes
- Funciones de análisis de datos y sus aplicaciones (p.e. análisis de la Ley de Benford, clasificación, conexión).
- Análisis avanzado de datos (p.e. datos no estructurados y análisis textual, inteligencia artificial, modelado predictivo)
- Visualización de datos y presentación de informes
- Fases del proceso de análisis de datos
Dominio 8: Análisis forense digital
- Planificación de la recolección de evidencia digital
- Tipos de archivos a recuperar
- Fuentes de evidencia digital
- Las fases de una investigación de evidencia digital
Dominio 9: Seguimiento de Transacciones Ilícitas
- El proceso de rastreo de transacciones ilícitas
- Obtención y revisión de registros bancarios
- Tipos de registros financieros utilizados para rastrear activos (p.e. banco corresponsal, registros de transferencias bancarias, registros de pagos electrónicos, registros de préstamos, registros de tarjetas de crédito)
- Métodos de rastreo y análisis de transacciones financieras (p.e. método de activos, método de gastos)
- Implicaciones de tecnología emergente en el rastreo de transacciones ilícitas
- Localización de activos ocultos
- Confiscación o recuperación de activos
Dominio 10: Redacción de Informes
- Características y estructura de un buen informe
- Finalidad de un informe de investigación de fraude
- Normas y mejores prácticas para los informes de investigación de fraude (p.e. orientación relacionada con conclusiones y opiniones, anexos, audiencia)
- Dar seguimiento y recomendaciones